
Ellos son más nobles que los humanos y son capaces de recibir a un humano a pesar de que otros humanos los àlejó alguna vez de su casa.
AGRADEZCAMOS TANTA NOBLEZA
A manera de modelo, para las asociaciones, que con frecuencia nos llaman para pedir la guía de la PBA. Contamos casos de crueldad, que pueden ser resueltos con prontitud mediante el diálogo. Precisamente el éxito de la Promotora de Bienestar Animal-PBA, es la capacidad de relacionarse con éxito con las personas. Nuestro liderazgo lo hemos alcanzado con el ejemplo.
Ubicación de la situación Denunciada y nombre del denunciante
Lugar: Barreal de Heredia. Denunciante: Ana Marta Ramírez
Situación de crueldad.
Una familia tiene un perro de pelo largo y rizado. Los niños jugaban con el animal y la mascota gritaba si la tocaban. Tenía sangre en la piel. Al revisarla, notamos las úlceras producidas por los nudos que se le hacían por falta de cepillado.
Forma en que se desarrolló la ayuda y seguimiento del caso
Durante la visita a la casa, les hablamos de la necesidad de cortar el pelo, curar las heridas y futuro cepillado.
Inicialmente no realizaron los cambios. Al contrario, lo amarraron en el patio para que no lo viéramos.
Volvimos, les entregamos la tarjeta de presentación de la PBA y les dijimos que estábamos interesados en ofrecerles asesoría gratuita para que tuvieran un perro más acorde con la calidad de vida de la familia.
A la siguiente semana lo tenían nuevamente en la cochera totalmente rasurado.
Otro Caso
Ubicación de la situación denunciada y nombre del denunciante
Lugar: Lagunilla de Heredia. Los colindantes presentaron el caso a la Asociación de Vecinos”, quien lo refirió a la presidenta de la PBA.
Situación de crueldad.
En una casa tenían un cachorro amarrado con cadena de más o menos un metro.
El perro brincaba de un lado a otro de la cerca hasta que se enredaba. En esas condiciones regaba el agua y pasa sin comer ni beber durante las horas que estaba solo
Forma en que se desarrolló la ayuda y seguimiento del caso
Visitamos la casa y hablamos con la dueña de la casa, quien nos indicó que durante el día no tenía quien cuidara del cachorro.
Le pedimos el perro para cuidarlo y nos dijo que la niña de la casa lo quería mucho y sufriría si no lo pudiera ver.
Pudimos deducir que la crueldad, en este caso, estaba relacionada con el desconocimiento acerca de los cuidados de las mascotas. Así que decidimos educar a la familia.
Trabajamos con la niña y la madre, acerca de las necesidades de la mascota.
En un proceso de negociación, los padres aceptaron hacer un encierro cómodo, para poner al perro durante el día y libre en la cochera, cuando la familia esté en casa.
La dueña nos visita para que veamos que el animalito está bien.
¿Mascotas en las escuelas?
En la PBA, creemos que en las escuelas no debe tenerse animales para su estudio.
Si el animal es silvestre, es obvio que el estudio es incompleto en la medida de que el ser vivo está fuera de su ambiente y su comortamiento natural se ve afectado por la situación.
Si se trata de animales domésticos la situación es similar en tanto el animal estará asustado por el cambio de ambiente.
Respecto a los estudiantes, creemos que un animal en la escuela puede ser contraproducente, en tanto el alumno ve como natural o peor aún no percibe el estrés y el dolor del animal.
Ubicación de la situación denunciada y nombre del denunciante
Lugar: Valverde Vega.
Denuncia: “Jóvenes de la Brigada estudiantil pro bienestar de los niños y de los animales”
Situación de crueldad.
En una escuela los brigadistas descubrieron, en un aula, una tortuga del tamaño de una cuarta, encerrada en una pecera de escasos 40 cms. Supuestamente, la dejó una madre de familia que indicó que le regaló a su hijo una tortuga del tamaño de una moneda y creció, razón por la cual la cedió a la clase.
Forma en que se desarrolló la ayuda y seguimiento del caso
Pedimos asesoría a la Asociación Tortufauna, ya que ellos tienen un refugio y centro de investigación para tortugas terrestres.
Seguimos el procedimiento que ellos nos indicaron.
Ubicación de la situación Denunciada y nombre del denunciante
Lugar: Barreal de Heredia. Denunciante: Ana Marta Ramírez
Situación de crueldad.
Una familia tiene un perro de pelo largo y rizado. Los niños jugaban con el animal y la mascota gritaba si la tocaban. Tenía sangre en la piel. Al revisarla, notamos las úlceras producidas por los nudos que se le hacían por falta de cepillado.
Forma en que se desarrolló la ayuda y seguimiento del caso
Durante la visita a la casa, les hablamos de la necesidad de cortar el pelo, curar las heridas y futuro cepillado.
Inicialmente no realizaron los cambios. Al contrario, lo amarraron en el patio para que no lo viéramos.
Volvimos, les entregamos la tarjeta de presentación de la PBA y les dijimos que estábamos interesados en ofrecerles asesoría gratuita para que tuvieran un perro más acorde con la calidad de vida de la familia.
A la siguiente semana lo tenían nuevamente en la cochera totalmente rasurado.
Otro Caso
Ubicación de la situación denunciada y nombre del denunciante
Lugar: Lagunilla de Heredia. Los colindantes presentaron el caso a la Asociación de Vecinos”, quien lo refirió a la presidenta de la PBA.
Situación de crueldad.
En una casa tenían un cachorro amarrado con cadena de más o menos un metro.
El perro brincaba de un lado a otro de la cerca hasta que se enredaba. En esas condiciones regaba el agua y pasa sin comer ni beber durante las horas que estaba solo
Forma en que se desarrolló la ayuda y seguimiento del caso
Visitamos la casa y hablamos con la dueña de la casa, quien nos indicó que durante el día no tenía quien cuidara del cachorro.
Le pedimos el perro para cuidarlo y nos dijo que la niña de la casa lo quería mucho y sufriría si no lo pudiera ver.
Pudimos deducir que la crueldad, en este caso, estaba relacionada con el desconocimiento acerca de los cuidados de las mascotas. Así que decidimos educar a la familia.
Trabajamos con la niña y la madre, acerca de las necesidades de la mascota.
En un proceso de negociación, los padres aceptaron hacer un encierro cómodo, para poner al perro durante el día y libre en la cochera, cuando la familia esté en casa.
La dueña nos visita para que veamos que el animalito está bien.